Al implementar estas siete técnicas comprobadas, puedes reducir tu ansiedad y recuperar un sentido de equilibrio y bienestar. Recuerda que el cambio lleva tiempo y que el progreso puede ser gradual.
En este artworkículo, descubrirás ideas para calmar la ansiedad que te ayudarán a recuperar el control de tus emociones y mejorar tu calidad de vida.
Blanca Garcia Grau es psicóloga especializada en la atención a adultos y personas de la tercera edad.
Respiración profunda y consciente: inhala por la nariz contando hasta cuatro, mantén el aire por cuatro segundos y exhala lentamente.
Esta distancia te permite reevaluar la situación de manera lógica. Las investigaciones en TCC muestran que ponerle nombre a las emociones lower su intensidad y fortalece la regulación emocional.
Una vez que le pones nombre a tu ansiedad, te recuerdas a ti mismo que es solo un pensamiento, no tu realidad.
Incorporar la actividad física en la rutina diaria, comenzando con ejercicios leves y aumentando su intensidad gradualmente.
No dejes que te domine: click here Para saber cómo calmar un ataque de ansiedad el primer paso es cazar los pensamientos angustiantes te controlen.
La terapia person o grupal puede ser muy beneficiosa para reducir la ansiedad y aprender habilidades de afrontamiento efectivas. Considera la posibilidad de participar en terapia para recibir apoyo y orientación en tu proceso de liberación de la ansiedad.
Enfocarse en una tarea a la vez puede ayudarte a reducir la ansiedad y aumentar la productividad. Evita la multitarea y concéntrate en completar una tarea antes de pasar a la siguiente.
Comentarios two María Teresa Ramos Islas — 25 Mayo 2024 Excelente información que ayudará mi ansiedad y podré compartir con mis compañeras de grupo donde nos recuperamos y ayudamos a nuevas personas que sufren lo mismo, ansiedad y depresión la enfermedad del siglo.
Expresar tus sentimientos y preocupaciones a personas de confianza puede aliviar la ansiedad y ayudarte a encontrar soluciones. Busca a alguien en quien confíes y comparte tus pensamientos y emociones de manera abierta y honesta.
Fomentar las interacciones sociales y mantenerse en contacto con seres queridos para evitar el aislamiento.
Limitar el uso de pantallas antes de dormir: evita dispositivos electrónicos al menos una hora antes.